
-
Entradas recientes
Categorías
La población aumenta cada día, y con ella las demandas de producción, sin embargo la creciente demanda ha ocasionado que los recursos se vean seriamente comprometidos.
Es por eso que la tecnología, los científicos y los investigadores se han preocupado por generar materiales y productos que sean capaces de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos.
La vivienda, y los espacios para el hombre han sido de los principales focos de atención, con la pregunta en mente ¿Cómo construir para tantas personas con el mínimo de gasto e impacto ecológico?
Dentro de estas investigaciones se han obtenido materiales que sean de doble uso, que su vida útil se extienda o materiales que reemplazan a otros.
Conoce los materiales de construcción del futuro.
Madera Transparente
La madera es un material conocido por sus resistencia y rigidez, pero ¿puedes imaginarte un edificio con ventanas de madera?
El profesor Lars Berglund tuvo esta visión, con el objetivo de reducir el uso de plásticos, y los costos de iluminación artificial.
La madera transparente se consigue mediante la eliminación de la lignina en la madera. La Lignina es una sustancia natural que forma parte de la pared celular de muchas células vegetales, en este caso a la pared celular de la madera, aportando dureza y resistencia.
Pintura Solar
La pintura solar funciona como un esmalte capaz de generar electricidad por medio de “puntos cuánticos”.
Este material sigue en su fase de desarrollo, pero se tiene planeado que sea una alternativa más accesible que los paneles solares.
Otro material muy similar es el concreto Bioluminiscente, el cual absorbe la luz solar y es capaz de iluminar las aceras por la noche.
Bio Concreto
Imagina un material que sea capaz de repararse solo, como si fuera un ser vivo que cura sus propias heridas.
Suena un poco loco, ¿no?. Pues debo decirte que esto es posible, en la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, desarrollaron un concreto, que de manera literal está vivo.
Esta mezcla de concreto contiene una bacteria llamadas Bacillus Pseudofirmus además de lactato de calcio
¿Y cómo funciona?
Cuando el concreto tiene alguna rotura, las bacterias quedan expuestas al agua, lo que hace se active el lactato y estas comienzan a comer, en tres semanas su digestión secretará piedra caliza.
¿Utilizarías estos materiales para la construcción de tu casa?
Libramiento Oriente 5847 C.
Colonia Quirindavara.
Uruapan., Michoacán.
info@cao.com.mx
01 (452) 5235466
“Creemos en trascender a través del diseño de espacios que cumplan las necesidades y deseos de las personas que en ellos habiten”.